|
MONUMENTOS
Y LUGARES (La Ruta de la Historia)
|
RUTA 1
RUTA 2
 |
Es
una de las alternativas que ofrecemos para visitar el casco
histórico de la ciudad, cuyos elementos más
destacados son el barrio árabe, organizado en torno
al castillo almohade, la iglesia
de la Asunción, del gótico final y época
renacentista, el Convento
de los Franciscanos, con el claustro del Renacimiento
y el Camarín rococó, la ermita
del Rosario como ejemplo del barroco final y del eclecticismo
o la ermita de San Rafael, paradigma de la religiosidad popular.
No hemos de olvidar visitar el Museo
Comarcal con su sección de arqueología y
etnografía, que ofrece una muestra completa sobre la
cultura material de nuestros antepasados, también hay
que pasear por las calles del casco
antiguo, que nos ayuda a descubrir diversos elementos
decorativos como la rejería y los escudos heráldicos
que permiten su contemplación detenida y gracias a
ellos comprender nuestro pasado. |
RUTA 3
 |
Es
una ruta que incide sobre una serie de elementos naturales
de primer orden que se complementa con la ruta 1. El propio
arroyo de Tobarra, con diversos ejemplos de vegetación
de ribera y de fauna acuática, el volcán de
Cancarix, integrado en un arco diapírico que va desde
Mobarque, enfrente de la pedanía de las Minas en la
margen derecha del rio Segura, hasta la Celia en Jumilla;
la Sierra de Los Donceles, el rio Mundo y el Pantano de Camarillas,
con diversos ejemplos de paisaje fluvial; el Cañón
de los Almadenes, con su microclima especial y el remonte
del rio Segura, son sólo algunas sugerencias que permiten
descubrir la variedad natural de nuestro término municipal.
|
RUTA
4
 |
La
presentamos como un ejemplo de la variedad cultural y natural
de nuestro territorio. Organizada en sentido oeste-este, comienza
en el pantano del Cenajo, para dirigirse al lugar en donde
se descubren unos petroglifos de la Edad del Bronce, para
ir luego a los puentes de Isso,
uno de los lugares más bellos de Hellín. En
Isso se puede contemplar la torre almohade y dirigiéndonos
hacia Agra podemos visitar la necrópolis visigoda de
la Loma Eugenia, también conocida como del Cerro de
los Sillares.
Desde aquí podemos ir hacia la ciudad de Hellín
(ruta 2) y una vez visitada continuar viaje hacia Albatana
por el antiguo camino de tierra conocido como de Los Valencianos,
a través de Torre Uchea, Vilches, Los Canales y la
Fuente de las Tres Gotas. |
|
|
|